Powered By Blogger

jueves, 28 de junio de 2018

Rincones De Santa Cruz De La Sierra

Casona antigua sobre la calle Sucre,Cielo raso de chuchio, muros de adobe y puertas de cuatro hojas.
Esquina del colegio Nacional Florida.


Zona sur, el primer barrio despues de el Casco viejo, guarda aún los árboles mas hermosos y antiguos de la ciudad, este sobre la Monseñor Santistevan.

Hermosa casa tradicional cruceña con su aljibe también conocido como noria servía para recolectar agua de lluvia y preveer para la gente que vivia en la casa.
Otra perspectiva de la Basilica Menor de San Lorenzo.

Amaneceres en la plaza 24 de Septiembre el espacio público mas acogedor de la ciudad.

Envejecimiento del tejado de las casonas  del Casco viejo, el añejo les da un toque único que deberia respetarse  y no remplazarse por tejas nuevas.

Antiguo Colegio Santa Ana.

Atardecer camba sobre la calle Sucre.

Calle Sucre.
Plaza Blacutt.
Casona en centro cruceño


Centro cruceño

Máxima cruceñidad en una foto

El revistero público del centro Benjamin.

Calle Cobija, casas de antaño.

Detalles en pleno centro de la ciudad.

Puente del urubo Río Piraí.

Ingenio azucarero San Aurelio.

Canales de la urbe.


librería Los Huerfanos.

Toborochis en flor por doquier.

Casas del centro.


Centro Boliviano Americano

Desde el año 1958, y en un afán de fortalecer aspectos socioculturales y artísticos que beneficien a la sociedad cruceña e impacten en su vida cotidiana, se crea esta institución que además de la posibilidad de especializarse en el idioma inglés, se puede disfrutar de actividades recreativas y educativas en diversas áreas.

Tiene una biblioteca con más de 5.000 volúmenes, observatorio astronómico, salones de conferencia, salas de teatro, Museo Science Corner, sala de cine, clases de voleibol, clases de guitarra, cursos de idioma guarani y cursos de zumba.






Ubicación: Departamento de Santa Cruz.
Dirección: Calle Sucre, Calle Cochabamba y Calle Potosí

Centro de Formación A.E.C.I.D

El centro de Formación A.E.C.I.D. presente en la ciudad desde 1987 cuenta con salas para la realización de cursos y seminarios; las cuales tienen modernos equipos, tanto para los expositores como para los participantes.

Dotado con un centro de documentación, una moderna biblioteca, salas de exposición y un teatro para mas de 240 personas, en el cual se presentan diversas manifestaciones artísticas, conferencias, talleres y proyecciones como el Festival de Cine y Video Indigena y el ya clásico y conocido martes de Cine Español.


Ubicación: Departamento de Santa Cruz.
Dirección: Calle Arenales 583

Kiosko Galería

Espacio de arte contemporáneo, fundado en el año 2006, el cual recibe y muestra proyectos de artistas emergentes y residentes.

Mancomunadamente funcionan la biblioteca y el archivo con una variedad de libros e información para investigación y conocimiento; cuenta con dormitorios, sala y taller independiente para invitados y residentes.




Ubicación: Departamento de Santa Cruz.
Dirección: Calle Arenales 315 y 319

Centro Cultural "Simon I Patiño"

Centro cultural creado en el año 2004 con el objetivo de abrir un espacio dedicado a la difusión del arte, la cultura y de apoyo al mejoramiento de la calidad pedagógica.

Periódicamente el centro organiza manifestaciones artísticas de diversa índole, como también actividades didácticas enmarcadas dentro de las líneas de acción de la Fundación.

Cuenta tambien con una biblioteca especializada sobre temas de ecología y biología.
 






Ubicación: Departamento de Santa Cruz.
Dirección: Calle Independencia esquina Suárez de Figueroa 89

Centro De La Cultura Plurinacional De Santa Cruz De La Sierra

Espacio cultural con varias salas de exposiciones artísticas, musicales, artesanales, donde gestores culturales y otros creadores pueden dialogar con el público mediante sus realizaciones.

Tiene salas permanentes para exposiciones de arte del Oriente Boliviano y como espacio cultural realiza una importante contribución a la vida cultural y artística de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia; puesto que este centro cultural forma parte del mismo.




Ubicación: Departamento de Santa Cruz.
Dirección: Calle René Moreno 369

Manzana Uno


Galería creada con el objetivo de ser un espacio cultural gratuito y abierto a todo el público que frecuenta la Plaza 24 de Septiembre.

Tiene una oferta variada y diversa de exposiciones, entre las que destacan por su éxito y formato, las exposiciones de Fotoperiodismo, Carnaval Cruceño y Exposición Interactiva juguemos al arte, dedicada a los niños.

Su mayor proyecto consolidado que se realiza cada dos años, es el Encuentro Internacional de Escultores de Madera Certificada.