Powered By Blogger

martes, 12 de junio de 2018

EL ESCEPTICISMO

El escepticismo empezó propiamente en el siglo III a.C. con Pirrón de Elis y los pirronáicos que fueron llamados escépticos. Pirrón fue influido durante su expedición militar por la silenciosa sabiduría de los orientales.
Representante del escepticismo antiguo PirrónPensamiento. "Enseñó que la razón humana no puede penetrar hasta la esencia íntima de las cosas. Lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros." Por lo tanto, de nada podemos estar ciertos, y el sabio debe abstenerse de juzgar.Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo.Escepticismo es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según la cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.El escepticismo también puede ser cierta propensión pesimista, consistente en ver las cosas de un modo siempre desfavorable. Por ejemplo: “Julio mantuvo su escepticismo a pesar del resultado positivo de la reunión”.Asimismo, escepticismo puede referirse a cierta actitud de incredulidad o aprehensión respecto a la pureza y valor moral y ético de las acciones de los hombres. Por ejemplo: “El escepticismo de la sociedad frente a los políticos se ha traducido en una gran abstención en las últimas elecciones”.Escepticismo en Filosofía
En Filosofía, el escepticismo es una corriente de pensamiento que se fundamenta en la duda hecha extensiva a todas las cosas, sensaciones, fenómenos o hechos que se presentan a la conciencia, y que considera que toda información debe ser apoyada por la evidencia. En este sentido, se manifiesta fundamentalmente como una actitud inquisitiva al conocimiento.El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es característico del pensamiento escéptico no dar por cierta, de buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar dogma alguno, bien se refiera a la religión, bien a los valores sociales establecidos, o bien a fenómenos de otra índole. De allí que presente una postura opuesta al dogmatismo.Escepticismo religiosoEl escepticismo se ha hecho extensivo al ámbito de la religión a partir de la puesta en tela de juicio de los principios básicos que fundamentan la fe, como la revelación, la providencia o la inmortalidad.
Escepticismo científicoEl escepticismo tiene su expresión en las ciencias con el escepticismo científico, según el cual todas creencias en torno a hechos y fenómenos deben ser examinadas bajo rigurosos métodos de demostración fáctica.
Escepticismo metódicoEl escepticismo metódico es aquel que pone en duda todo lo que nos rodea mediante un proceso de indagación filosófica. Su objetivo, con esto, es el de descartar lo falso para acceder a un saber seguro, certero.
Escepticismo profesionalComo escepticismo profesional se conoce la actitud con que un profesional de la contabilidad debe proceder ante una auditoría, y que se caracteriza por la capacidad inquisitiva y de evaluación crítica de la evidencia, sin dar por sentado nada que no pueda ser probado por las evidencias. El objetivo, como tal, es llevar a cabo la recopilación y evaluar con objetividad las pruebas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario